Biografía: Yvon Chouinard, nacido el 9 de noviembre de 1938 en Lewiston, Maine, EE. UU., es un escalador, montañista y emprendedor estadounidense de ascendencia francocanadiense. Desde niño, tras mudarse a California, descubrió la naturaleza y desarrolló un gusto temprano por la aventura, primero a través de la cetrería y luego, rápidamente, por la escalada en roca. En las décadas de 1950 y 1960, frecuentaba regularmente las paredes de Yosemite, labrándose una reputación de escalador intrépido, dispuesto a todo para abrir nuevos caminos, a menudo en condiciones precarias y con muy pocos recursos. Al darse cuenta de que el equipo de escalada de la época no era lo suficientemente resistente, comenzó a forjar a mano sus propios pitones y mosquetones en el taller familiar de Burbank, vendiéndolos luego para financiar sus aventuras. En 1968, hizo historia en el montañismo durante una expedición al Monte Fitz Roy en la Patagonia, donde contribuyó a una de las ascensiones más notables de la época. Descubrió el impacto negativo de los pitones en la roca, lo que lo impulsó a innovar con equipos más respetuosos con el medio ambiente, como las levas extraíbles. Su espíritu innovador y su compromiso con el medio ambiente van mucho más allá del montañismo. En 1973, fundó la marca Patagonia, dedicada a la fabricación de ropa técnica resistente y duradera para los amantes de la montaña. Un empresario atípico, desarrolló la empresa en torno a sólidos valores: respeto por la naturaleza, fabricación responsable y sostenibilidad. Con los años, Patagonia se ha convertido en un icono mundial del desarrollo sostenible en la industria del aire libre, gracias a su innovadora postura en materia de protección del medio ambiente. Tras una larga trayectoria en activismo y emprendimiento, Yvon Chouinard dio un paso decisivo en 2022 al vender la totalidad de Patagonia a organizaciones de conservación del planeta, haciendo realidad así su deseo de situar la ecología en el centro de su vida. Profundamente introvertido y apasionado, este "Jack Kerouac de la escalada" rechaza el consumismo y prefiere dedicarse a la naturaleza, la montaña y la transmisión de valores éticos a través de su excepcional trayectoria.