Jean-Michel Carré

Jean-Michel Carré

Paris, France

Fecha de nacimiento: 1948-07-26

Biografía: Jean-Michel Carré, nacido el 26 de julio de 1948 en París, es un director, documentalista, director de fotografía, productor de cine y guionista francés. De origen modesto, estudió primero medicina antes de dedicarse al cine, pasión que cultiva desde la adolescencia. Se incorporó al IDHEC (actualmente La Fémis), donde obtuvo diplomas en dirección y fotografía. Desde el principio, Carré se comprometió con el cine militante y activista. En 1968 realizó un documental sobre Cuba, cuya emisión fue prohibida, y que marcó el inicio de su compromiso con la denuncia de las injusticias sociales y políticas. En 1974, cofundó el primer festival de cine censurado, afirmando su deseo de lograr cambios en las sociedades a través de sus obras. Fundó la productora Les Films Grain de Sable, dedicada a la crítica de las instituciones y los sistemas sociales. Su filmografía es rica y variada, incluyendo documentales y ficciones que abordan temas como las condiciones laborales, los derechos humanos y las luchas sociales. Entre sus obras notables se encuentran El sistema Putin (2007), Tengo (mucho) dolor en el trabajo (2007) y Trabajadores sexuales (2010). Carré también es conocido por su enfoque inmersivo a la hora de realizar documentales. Por ejemplo, para Burning Coals (2000), pasó un año con mineros en Gales para capturar su realidad de forma auténtica. Su trabajo ha sido recompensado en numerosas ocasiones, en particular con el Gran Premio del Jurado de la FIGRA por Kursk: Un submarino en aguas turbulentas (2004). Su compromiso no se limita al cine, ya que también ha explorado cuestiones internacionales como el apartheid, los conflictos en Oriente Medio y las transformaciones en China. En 2013, habló de su pasado maoísta libertario, una contradicción que acepta para explicar su interés en temas complejos y matizados.