Biografía: Djamel Bendeddouche (árabe: جمال بن ددوش), nacido en 1941 en Tlemcen, Argelia, es director, guionista y figura destacada del cine y la televisión argelinos. Djamel Bendeddouche descubrió el mundo de la televisión y el cine a una edad muy temprana, justo después de la adolescencia. Apenas tenía 17 años cuando debutó como actor en 1958-59, protagonizando la película "Fadila", de Francis Mischkind. Este cortometraje retrata la amistad de dos niños de la Casbah de Argel durante la Guerra de Argelia. "Fadila" ganó el Gran Premio de Cine en el Salón de la Infancia de 1959 y fue galardonado por el Centro Nacional de Cinematografía (CNC) de Francia. Djamel Bendeddouche ha tenido una trayectoria fructífera. Tras su primera experiencia como actor, exploró otras facetas de este mágico mundo cultural incursionando en el radioteatro, antes de incorporarse a la televisión nacional argelina tras la recuperación de la independencia. Unos años antes, había debutado como director como guionista con Mustapha Badie en 1960, en la entonces Radio et Télévision Française (antigua RTF), que se convirtió en Radio Télévision Algérienne (antigua RTA) tras la independencia. Lejos de conformarse con su modesta experiencia, Djamel Bendeddouche viajó al extranjero para perfeccionar sus habilidades y realizó prácticas de dirección en la Office de Radiodiffusion Télévision Française (ORTF) de París en 1965. Posteriormente, tras adquirir las habilidades que le permitieron dedicarse a la dirección, se incorporó a la antigua RTA, donde dirigió seis cortometrajes, entre ellos "Sacrificio" y "Kif-kif". Largometrajes y documentales como "El pájaro blanco" (1970), "Tómalo o déjalo" (1971), "Burocracia" (1972) y "El dinar en peligro" (1973) le siguieron, junto con "El conflicto" y "Laboratorio", antes de incorporarse a la Compañía Nacional de Producción Audiovisual (ENPA), donde produjo varias obras educativas. Dejó la RTA en 1975 y dirigió una serie de películas educativas para el Instituto Pedagógico Nacional. Posteriormente, regresó a la televisión, dirigiendo numerosos programas y vídeos musicales, incluyendo la magnífica película musical "Las aventuras de Rmimez" en 1986, protagonizada por Fawzi Saichi. A principios de la década de 1990, el cineasta fundó su propia productora y dirigió "La sombra del pasado" (1993) y "El rapto" (1994). En 2005, fundó una pequeña escuela de cine en Argel. Djamel Bendeddouche, quien se formó en Francia y se dedicó a formar a las nuevas generaciones, volvió a la palestra en 2007 con su obra maestra, "Arezki el Insubordinado", una película que narra las hazañas de Arezki El Bachir, un bandido honorario residente en la región de Cabilia. Su pasión por su oficio lo llevó a vender su casa para realizar esta obra, tan querida para él, según confesó tras el estreno. Pero su sacrificio no fue en vano, y su película, "Arezki el Insubordinado", sigue siendo un referente a día de hoy. Producida en 2007 como parte del evento "Argel, Capital de la Cultura Árabe", "Arezki el Insubordinado" ganó el premio "Olivier d'Or" en 2008 en la octava edición del Festival de Cine Amazigh. Djamel Bendeddouche falleció el 20 de febrero de 2022 en el Hospital Franz Fanon de Blida. Está enterrado en el cementerio de Oued Romane en Argel.